Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Miércoles 25 de Noviembre de 2020 11:00 AM
El País: 2020/11/25 11:00am

Amplían programa de inclusión productiva a familias indígenas

La ministra María Inés Castillo de Sanmartín, destacó la acción, como un paso importante para combatir la pobreza.
  • Redacción web

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa de la reunión.

Foto ilustrativa de la reunión.

Etiquetas

  • Ministra
  • control
  • Medida
  • Naciones unidad
  • alimentación

La Ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, y el Coordinador Subregional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica y Representante en Panamá, Adoniram Sanches, firmaron hoy la ampliación del Programa de Cohesión Social e Inclusión productiva.

La adenda permite una contribución de $1,090,00.00 millón, que sumado al $1,120,463.00 millón, hacen un total de inversión de $2,210,463.00 a favor de panameños de escasos recursos, que no tiene acceso a puestos de empleos.

 

También puedes leer: Ministro de Vivienda recorrerá áreas afectadas en Tierras Altas 

 

La ampliación de dicho programa, establecido mediante el acuerdo No. 012-2019, permitirá extender los servicios de capacitación y asistencia técnica a 1,327 familias de los distritos de Ñurum, Muna y Jirondai, en la Comarca Ngäbe Buglé, y al Distrito de Cémaco de la Comarca Emberá Wounaan. En total, la iniciativa mejorará la inclusión productiva de 2,700 familias beneficiarias de los programas de transferencias monetarias del MIDES y que desarrollan proyectos avícolas y agrícolas.

La ministra María Inés Castillo de Sanmartín, destacó la acción, como un paso importante para combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad en las poblaciones vulnerables del país, al permitir nuevas oportunidades de desarrollo en las áreas apartadas.

Agradeció la colaboración de la FAO como un aliado estratégico que ha permitido al Estado redoblar los esfuerzos por implementar proyectos que les permite a sus beneficiarios generar ingresos a partir de actividades rentables y autosostenibles, Permitiendo Movilidad Social y Empoderamiento.

Adoniram Sanches, Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica y Representante en Panamá mencionó que “Los mecanismos de protección social vinculados a estrategias de inclusión productiva, mejoran la capacidad económica de las familias y su calidad de vida; genera más oportunidades en las comunidades y contribuyen a fortalecer las economías locales”.

También destacó la importancia de fortalecer las capacidades de las familias y el aprovechamiento de los recursos productivos de las indígenas con metodologías como las escuelas de campo, que combinan sus conocimientos y prácticas agrícolas sostenibles con técnicas que mejoran la productividad de sus sistemas agroalimentarios, fortaleciendo así su seguridad alimentaria y nutricional.

La metodología de escuela de campo parte del principio de las consultas libres, previas e informadas con las familias en las comunidades, donde técnicos agrícolas seccionados en las propias comarcas son promotores y facilitadores de intercambios de experiencias con la perspectiva de innovaciones en los sistemas productivos locales. 

 

También puedes leer:  ¡Coincidencia! Maradona y Fidel Castro fallecen el mismo día 

 

Además de las escuelas de campo, el programa fortalecerá las capacidades de los productores locales para promover emprendimientos rurales que permitan incrementar sus ingresos. Las beneficiarias serán principalmente mujeres vinculadas a asociaciones de productoras existentes o formadas por el programa en las comarcas. Del mismo modo, se formulará un plan de comercialización que incluya todos los aspectos de la cadena de valor, adaptado al área de intervención.

Las actividades desarrolladas en el marco del proyecto respetarán las medidas de distanciamiento social mínimas de dos metros entre sí recomendadas, trabajando con grupos más pequeños de entre 10 y 12 personas.

Estas actividades forman parte del proyecto “Cohesión Social e Inclusión Productiva, que impulsa el MIDES con financiamiento del Banco Mundial, dirigido a familias vinculadas al programa de Red de Oportunidades, desarrollado en la comarca Ngäbe Buglé y la Comarca Emberá Wounaan, en distritos focalizados dentro del Plan Colmena.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Panamá Oeste y su escasez de agua, un problema que la pandemia empeoró

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia

Más leídas
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica
Propuesta del Ejecutivo al sector bananero de Bocas del Toro
Bocas del Toro podría quedar sin agua potable en las próximas horas, advierte el Idaan
Panamá incluirá en vuelos de repatriación a migrantes con residencia en Colombia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×